Como cada semana, en Historia DAM repasamos las funcionalidades incluídas en las versiones anteriores de ResourceSpace hasta la actual, dividiéndolas en tres apartados: Nuevas funcionalidades. Mejoras y Estética.
También puedes consultar las versiones 2.2 y 2.3.

Nuevas funcionalidades
- Añadida la posibilidad de dar al usuario la opción de elegir entre cargadores Java y Flash en la página «Mis contribuciones«: Se añade una nueva opción para la carga de contenidos, un cargador de ficheros flash, con lo que ya no es necesario usar la maquina virtual de Java para subirlos.
- Añadida la capacidad de ver los recursos «borrados» (si el sistema está configurado de tal manera que los recursos entran en un estado borrado en lugar de ser borrados). Añadida función para borrar definitivamente recursos en el estado borrado: Esta es la implementación de un modo de papelera de reciclaje, de manera que podemos pasar los recursos a un estado «borrado» y volverlos a recuperar o borrarlos definitivamente.
- Añadido permiso X para restringir tipos de recursos por grupo: A partir de esta versión ya es posible definir qué tipos de recurso puede ver cada grupo de usuarios. Se pueden ver todos los recursos creados por defecto, pero se pueden restringir algunos según el tipo de usuario.
- Añadida opción para restringir el tamaño de las descargas de recursos por tipo de recurso a nivel de grupo de usuarios: Esta funcionalidad hace posible que pueda permitir la descarga de tamaños alternativos en base al grupo de usuarios, podemos hacer que el departamento de web solo tenga acceso a imágenes de determinada resolución y los de pre-impresión puedan descargar versiones con resolución mas alta.
- Añadido un gestor de plugins – La carga acepta archivos .rsp: Se añade un gestor de plugins que permite activar y desactivar los mismos e incluso cargar plugins en la plataforma subiendo estos en un formato comprimido con extensión .rsp.
- Soporte inicial básico para fotos geocodificadas: Se interpretan los metadatos embebidos en los archivos para extraer la posición GPS en la que la fotografía fue tomada, con la intención de posicionar los recursos en un mapa y poder buscar por zonas geográficas.
- Añadida la capacidad de establecer que las colecciones públicas estén restringidas a las colecciones creadas sólo por grupos de usuarios de padres, hijos y hermanos («Colecciones públicas de mi grupo»): Estas funcionalidades permiten la segmentación del contenido, bien por departamentos o bien por clientes, facilitando mucho la gestión.
- Añadidas plantillas de metadatos de recursos (se trata de recursos que se utilizan únicamente como fuente de metadatos al tratar recursos): Una idea ingeniosa para guardar metadatos que se utilizan frecuentemente y que podemos copiar en el nuevo recurso, tan solo introduciendo el código de recurso de la plantilla.
- Añadidos elementos de árbol de subgrupos a System Setup. Los grupos de usuarios secundarios se muestran ahora como subcarpetas en la estructura de árbol: Se mejora la gestión de configuración avanzada del sistema a través de este árbol de configuración donde ahora se añaden los subgrupos de usuarios.
- Añadida la búsqueda de permisos en System Setup: La cantidad de permisos va aumentando de tal manera que se ve necesario añadir una búsqueda para localizar el que necesitamos más fácilmente.
Mejoras
- Añadida la opción de mostrar siempre el enlace de «Mis contribuciones», incluso para los usuarios con acceso al centro del equipo: Se añade este acceso directo a los activos que subes como usuario para facilitar el acceso a los mismos.
- Añadido código de detección para comprobar si las cookies están deshabilitadas y mostrar un mensaje adecuado si es así: Detecta y te avisa de que las cookies estan deshabilitadas y que no se guardaran tus datos de sesión.
- Actualizado JUpload a la última versión: Se modifica el código de la versión Java del cargador de activos para que notifique errores en formato nativo de este cargador.
- Se agrega una opción para establecer la visualización predeterminada de los resultados de la búsqueda: En esta versión se puede fijar la versión de visualización predeterminada que queremos para los resultados de búsqueda.
- Varias mejoras y correcciones de errores en la vista previa y procesamiento de miniaturas – Se agregan archivos alternativos en miniatura/visualizaciones previas: Con estas dos mejoras se corrigen algunos problemas en la generación de miniaturas y vistas previas y se añade la funcionalidad de tener miniaturas para los ficheros alternativos.
- Integración mejorada de Exiftool para que el formato ‘groupname:tagname’ pueda ser usado para un mapeo de campo más específico de Exiftool. Esto es útil en situaciones en las que el mismo nombre de la etiqueta (por ejemplo,’Palabras clave’) se comparte entre varios perfiles (EXIF/XMP, etc.). – Extensión de la longitud por defecto del campo Exiftool para soportar mejor múltiples mapeos: Hay ocasiones en los que el nombre de la etiqueta de metadatos embebidos en el fichero, se repite en distintos tipos de metadatos y esta mejora permite añadir el nombre de grupo de metadatos antes de la etiqueta, para poder especificar cual de ellas queremos.
- Inclusión por defecto de un nuevo plugin de transformación que permite recortar los recursos de imagen: Se activa por defecto en la instalación la versión de esta herramienta que hasta ahora era un modulo desactivado, y que permite hacer recortes sobre recursos del tipo fotografía para poder usarlos como alternativos o descargarlos.
- Alteración de la solicitud de cuenta para que el sistema compruebe primero que el usuario no esté registrado: Se mejora la comprobación de cuentas de usuario.
- Varias correcciones/ajustes de errores menores para arreglar los agarres comunes.
Estética
- Añadidos iconos de documentos adicionales para aquellos tipos de archivo en los que no se soporta una vista previa o en los que no es apropiada.
Suscríbete a ZonaDAM y aprende como instalar, configurar y sacar partido a ResourceSpace, una de las herramientas Open Source más potentes que existen. Con tu suscripción mensual en la academia zonadam, tienes la opción de aprender a instalarlo y configurarlo en uno de tus servidores, ya sea físico o virtual, o bien puedes empezar a usar el sistema DAM que se incluye con tu suscripción con un espacio de almacenamiento de 2GB, como alumno de zonadam. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.