Al igual que en el post anterior de Historia DAM, vamos a hacer un repaso de las funcionalidades incluídas en las versiones anteriores de ResourceSpace hasta la actual, dividiéndolas en tres apartados: Nuevas funcionalidades. Mejoras y Estética.

Nuevas funcionalidades
- Se añade la opción de configuración para cambiar el valor predeterminado entre «Añadir a nueva colección» o «No añadir a la colección» en el momento de la subida: Con esta nueva funcionalidad podemos crear colecciones en el momento de la subida. La colección tendrá el nombre de la fecha de subida e incluirá todos los activos que se suban en un solo proceso de subida, el nombre de la colección incluye la hora del momento de la carga para poder distinguir entre varias cargas de activos que se realizan el mismo día.
- Añadida función para registrar el envío de recursos por correo electrónico: Esta función nos va a permitir llevar un control de con quien se han compartido activos a través del correo electrónico.
- Añadida la funcionalidad de bloqueo de procesos para evitar que staticsync/create_previews se ejecuten si ya se están ejecutando: Esta nueva función crea un fichero de bloqueo, evitando así que si existe este fichero, se lance un nuevo proceso de creación de previo. Cuando el proceso acaba, el fichero de bloqueo se elimina y se puede lanzar otro nuevo proceso.
- Añadida la posibilidad de que Staticsync maneje archivos alternativos (colocados en una subcarpeta): Mejora la funcionalidad en aquellas instalaciones en las que se quiera usar la ingesta automática desde una carpeta del servidor, ampliando su funcionalidad para que entienda como alternativos todos aquellos ficheros que estén en una carpeta que se llame igual que el fichero a ingestar y tenga un sufijo «_alt».
- Añadida la opción de tener una búsqueda «por ID de activo»en la caja de búsqueda, para permitir a los sitios que necesiten desactivar la opción de búsqueda numérica encontrar un recurso por ID. Añade un método de búsqueda especial de recursos para hacer esto: Hasta el momento, introducir un número en la caja de busqueda, provocaba que se buscará en el índice así como por ID de recurso, pero si necesitabas desactivar la búsqueda numérica, perdías la opción de búsqueda por ID de recurso a no ser que activases esta nueva opción que presenta una caja de búsqueda adicional para introducir el número de recurso en ella.
- Capacidad para generar solicitudes de colecciones (usuarios externos): Permite que usuarios externos rellenen un formulario especificando que recursos necesitan. El media manager puede preparar una colección que incluya dichas necesidades y compartir esa colección con el usuario que la solicita.
- Nueva funcionalidad ‘Gestión de Peticiones’: En el nivel de grupo de usuarios, ahora puede configurarse, mediante `modalidad de petición’, que se gestionen las peticiones de los usuarios de ese grupo y las peticiones aparecen en el área `Gestión de peticiones/pedidos’ del Centro de equipos.
- Añadido filtro de edición – la capacidad de determinar el acceso a la edición basado en los metadatos de los recursos: Permite segmentar la plataforma, al poder definir por ejemplo, que el acceso de edición de recursos, está condicionado al valor de un campo de ese recurso.
- Añadido el ‘estado de borrado’ opcional al que se mueven los recursos cuando se borran, en lugar de ser borrados por completo: Permite enviar los activos a un estado «borrado» que permite recuperarlos como si de una papelera de reciclaje se tratara. Pasado un tiempo podemos borrarlos definitivamente o devolverlos a su estado «activo».
- Se agrega la capacidad de almacenar un archivo de volcado de metadatos XML en la carpeta de recursos que refleja todos los datos de recursos almacenados: Se vuelca un fichero XML con todos los datos de los recursos, que se puede utilizar para hacer una recuperación de metadatos o exportación a otro sistema.
Mejoras
- Añadidas las notificaciones de expiración de recursos: Se notifica por correo cuando un activo está a punto de caducar. Esta caducidad es habitualmente relativa a sus derechos de uso.
- Añadida la creación de vista previa de audio MP3 y mejorado el posicionamiento / integración del reproductor MP3.
- Se añade la capacidad de restringir la eliminación de recursos, por grupo o globalmente: Permite controlar el privilegio de borrado de recursos por permisos de grupos de usuarios.
- Corrección para el problema de los cuadros de fondo blanco de Safari.
- Se agrega una opción de configuración para dejar en blanco el formulario de carga (plantilla de edición de usuario) antes de cada carga por lotes: Anteriormente este formulario guardaba los valores de la última carga.
- Corregido el problema con la búsqueda en el cuadro desplegable.
- Se modifica el tipo de campo de fecha, de modo que maneja fechas vacías / no fijadas en lugar de la fecha por defecto a fecha de hoy.
- Permite configurar que la fecha se restablezca a la fecha actual en el formulario de carga de forma predeterminada: Es una automatización útil cuando quieres usar el campo «fecha» como fecha de carga.
- Modificación que permite que los desplegables siempre tengan una primera opción en blanco en lugar de tener la primera entrada de la lista por defecto.
- Se agrega la capacidad de administración para ver los recursos aportados por el usuario que estén pendientes de envío.
- Imposibilidad de compartir colecciones vacías.
- Después de enviar un recurso por correo electrónico, el usuario tiene la opción de volver a la página del recurso original.
- Se corrige un error por el que los tipos de activos que no son imágenes se consultaban constantemente por las dimensiones en todas las vistas de los recursos. Para archivos muy grandes (GBs) esto causaba mucha lentitud en el sistema.
- Opción de ordenar las listas de casillas de verificación verticalmente, configurada como activada de forma predeterminada, ya que es potencialmente más intuitiva.
- Mejoras en la solicitud de recursos/colecciones para que se puedan añadir campos personalizados: Se puede completar el formulario que un usuario debe rellenar para hacer una solicitud de recursos, de manera que podamos solicitar la información que nos interese.
- Se hizo del motivo de solicitud de recursos, un campo obligatorio.
Estética
- Añadidos algunos iconos de tipo de archivo sin vista previa.
- Añadida la posibilidad de usar una fuente .ttf en las hojas de contactos. También, la capacidad de subconjunto de glifos a través de fontforge.
- Arreglado el problema con el icono de pantalla completa – todavía usaba los iconos antiguos.
- Añadida la opción de configuración para cambiar JUpload para usar la apariencia del sistema local en lugar de la interfaz de usuario de Java.
Suscríbete a ZonaDAM y aprende como instalar, configurar y sacar partido a ResourceSpace, una de las herramientas Open Source más potentes que existen. Con tu suscripción mensual en la academia zonadam, tienes la opción de aprender a instalarlo y configurarlo en uno de tus servidores, ya sea físico o virtual, o bien puedes empezar a usar el sistema DAM que se incluye con tu suscripción con un espacio de almacenamiento de 2GB, como alumno de zonadam. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.