Un activo digital, también llamado recurso digital (o digital asset en inglés), es cualquier recurso en forma digital que se puede poseer, o que representa contenido que se puede poseer, y por tanto, tiene asociado un derecho de uso, ya que es tratado como una propiedad y debemos contar con el beneplácito del propietario para poder usarlo.
A veces, se hace una cesión de los derechos licenciando el activo como creative common, otras veces es necesario el pago de cierta cantidad para poder disponer de licencia de uso, y lo normal es que dependiendo del uso que se vaya a hacer de este recurso, se defina el precio en menor o mayor cuantía: Por ejemplo, un fichero de música producida por ti mismo u obtenido de forma legítima es un activo digital. Sin embargo, una copia obtenida de forma ilegal no lo es. Esto es debido a que la persona que ha obtenido la copia ilegal puede tener la habilidad técnica para usarlo, pero no tienen el derecho legal para hacerlo.
Este derecho de uso, está típicamente incluido en los metadatos, embebido en el fichero que contiene el activo. Podríamos comparar estos derechos con la documentación que recibes al comprar un coche o la escritura de una casa, aunque la cesión de derechos de un activo digital normalmente no implica la entrega física del archivo, sino una copia digital del mismo.
Entre los activos digitales podemos encontrar gráficos, fotos, música, contenidos textuales (por ejemplo, ficheros de texto plano, documentos, presentaciones), archivos multimedia, software o incluso criptomonedas, aunque en ZonaDAM nos centraremos en los activos multimedia.
Se les llama activos porque se dedica una cantidad significante de tiempo y esfuerzo para crearlos, lo que los convierte en un recurso de valor. Sin embargo, el valor de estos activos solo es materializado si es accesible por los que pueden usarlo y cuando lo necesitan, y para conseguir ésto, es necesario realizar una buena gestión de los activos digitales.

Existen otros conceptos que se engloban también dentro de lo considerado activo digital, mas relativas en si a las marcas que a una propiedad individual, dentro de estos activos teniendo en cuenta el punto de vista de la marca, podríamos considerar:
- Comunidad Digital: Cantidad de fans – interacciones – cantidad de visualizaciones – cantidad de likes.
- Visitas: Cantidad de visitas – Coincidencia de visitas con público objetivo de marca – Tasas de rebote – Tiempo de permanencia en el sitio – Usuarios recurrentes versus nuevos.
- Contenidos relevantes: ¿Tiene asociada estrategia de Seo en los contenidos? ¿Cuántos contenidos nuevos genera mensualmente? ¿ Los contenidos respetan las reglas de posicionamiento? ¿Utilizan imágenes propias, videos de producto, etc..?
- Interacciones con usuarios: Réplicas de usuarios, comentarios positivos y negativos, manejo de crisis, velocidad de respuesta, índices y encuestas de satisfacción de usuarios, entre otros..
- Atención al cliente online: Herramientas y estrategias para el soporte online. ¿Tiene procesos estandarizados de atención? Chat robot, chat asistido, Click to call, whatsapp, formularios de contacto.
- Mediciones: Costos por adquisición por canal – ¿Cada cuánto generan reportes? ¿Tienen planes de optimización? ¿Utilizan Tag Manager para etiquetar y medir acciones con Analytics? ¿Hay definidos Kpis para analizar objetivos? ¿Cuál es la tasa de rebote actual? ¿Cuál es el tiempo de permanencia en sitio? (aquí existen múltiples indicadores para valorizar un activo).
- Reputación: ¿Tiene algún sistema de reputación? ¿Qué calificaciones actuales tiene la marca? ¿Existe alguna integración con sistemas de reputación online? (Ejemplos: Ekomi, opiniones verificadas).
- App mobile: ¿Cuántas descargas tiene la app? ¿Está desarrollada para iOS y Android? ¿Tiene beneficios para los usuarios? Aquí se puede analizar múltiples factores como: Ux, contenidos, estadísticas, funcionalidades para empatizar con el usuario, cantidad de descargas versus cantidad de desinstalaciones. ¿Monetiza la app actualmente?.
- Blog – Suscriptores: Cantidad de notas cargadas, Visitas mensuales, Interacciones, ¿Qué tipo de recursos digitales utiliza para empatizar y lograr interacciones con el público? ¿Ebooks, infografías, whitepaper, entrevistas, webinarios, otros?
- Bases de datos: ¿Tiene base de datos? ¿Está segmentada? ¿Cuánta base calificada tiene? ¿Coinciden con el público objetivo de la marca? ¿Cada cuánto comunica a la base de datos y que tipo de comunicación realiza?
Como podeis ver, estos activos son más subjetivos, y aunque muchos son medibles, su valor aumentará si hacemos una buena gestión de los activos digitales de media que nos ayuden a conservar una imagen de marca perfecta e innovadora, lo ideal sería disponer de una herramienta base, para la gestión de estos activos, a partir de la cual definir todas las estrategias.
Suscríbete a ZonaDAM y aprende como instalar, configurar y sacar partido a ResourceSpace, una de las herramientas Open Source más potentes que existen. Con tu suscripción mensual en la academia zonadam, tienes la opción de aprender a instalarlo y configurarlo en uno de tus servidores, ya sea físico o virtual, o bien puedes empezar a usar el sistema DAM que se incluye con tu suscripción con un espacio de almacenamiento de 2GB, como alumno de zonadam. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.